Garbarino Viajes ya vendió cinco pasajen con BitCoin
A través de Bitex, el proveedor de servicios financieros en blockchain, se vendieron el equivalente a USD 2.000 en criptomonedas en las últimas tres semanas
La agencia de viajes de Garbarino vendió cinco viajes que fueron pagados con bitcoin, la criptomoneda más famosa. Francisco Buero, COO de Bitex, proveedor en servicios financieros blockchain y responsable del desarrollo tecnológico y soporte para este nuevo servicio, afirmó que las operaciones en monedas digitales sumaron un total de USD 2.000.
Garbarino Viajes se convirtió en la primera compañía de turismo en Argentina en aceptar criptomonedas como forma de pago para las transacciones realizadas en su sitio web.
"Estamos acompañando a Garbarino Viajes, una compañía innovadora, en este nuevo recorrido que recién comienza. Es un primer paso para que los clientes puedan abonar bienes y servicios usando bitcoin, lo que hará que eventualmente la adopción se incremente; esa es nuestra apuesta hacia el futuro que nos imaginamos", explicó Buero.Read More
BitMain intenta la salida a la bolsa
El gigante chino se listará en Hong Kong
Bitmain Technologies es la enorme empresa china que produce chips para minar criptomonedas. Su salida a la bolsa en Hong Kong sea, posiblemente, la más importante del ecosistema cripto. Sus detalles financieros dan cuenta de tres años de crecimiento excepcional con ingresos que se multiplicaron nueve veces hasta $ 2.840 millones de dólares en los meses previos a junio.
Sin embargo, por la caída en el precio de bitcoin (actualmente casi un tercio de su máximo histórico el pasado diciembre), el costo de los equipos se pone a prueba. Según el periódico Financial Times, "El kit Bitmain es responsable de extraer más de la mitad de las bitcoins del mundo, y el hardware contribuyó con el 94 por ciento de las ventas en el primer semestre de este año, frente al 80,5 por ciento en el mismo período del año pasado.
Ripple superó a Ethereum y se convirtió en la segunda criptomoneda más grande
La altcoin que utilizan los bancos para pagos internacionales aumentó cerca de un 140% en dos días
La altcoin Ripple que vio un crecimiento explosivo durante los últimos días, superó a Ether, la moneda de Ethereum, y logró el segundo puesto como la criptomoneda de mayor capitalización de mercado después de bitcoin.
Nueva York autoriza dos criptomonedas asociadas al dólar
Las firmas Gemini y Paxos obtuvieron el permiso del ente regulador de servicios financieros
Se inauguró el primer cajero automático de bitcoin en un shopping porteño
Los porteños podrán adquirir criptomonedas en uno de los shoppings de la ciudad de Buenos Aires a partir del miércoles 19.
El primer cajero automático que funciona en un centro comercial en el país comenzó a operar en el primer piso del Recoleta Mall, según confirmó a Cripto247 Matías Goldenhorn, Director de América Latina de Athena Bitcoin, la compañía de cajeros automáticos (o ATM) de Estados Unidos que busca expandirse en nuestra región.
El cajero automático es bidireccional y permitirá comprar bitcoin (BTC) con pesos argentinos. Desde la empresa anticiparon que "pronto" se habilitará la compra de otras criptomonedas como litecoin (LTC), ethereum (ETH) y bitcoin cash (BCH). De la misma manera será posible vender criptomonedas por moneda local.
La naturaleza tiene una nueva aliada contra los problemas ambientales: la tecnología blockchain
Descentralizar la gestión de los recursos naturales, como la energía y el agua. O trazar cadenas de suministro sustentables. Nuevos mecanismos de financiación para recaudar las enormes sumas de dinero necesarias para lograr un crecimiento económico con baja emisión de carbono.
Blockchain puede ayudar a resolver al menos 65 problemas que afectan al medio ambiente, según un estudio que publicó el Foro Económico Mundial en conjunto con PwC.
Crece la demanda por bitcoin en China y en Rusia a pesar de las restricciones al comercio
Rusia y China son dos de los países emblemáticos por restringir el comercio de criptomonedas en sus países. A pesar de esto, dichas naciones vienen viendo un aumento en la demanda de inversiones extrabursátiles (OTC) en bitcoin y otros criptoacitivos.
En Moscú, el volumen de transacciones diarias de las principales criptomonedas como bitcoin (BTC) y ethereum (ETH) suma los USD 50 millones en los días de mayor interacción. Si bien es relativamente poco en comparación con el volumen transaccional de los principales exchanges de criptomonedas, es una suma considerable teniendo en cuenta la incertidumbre regulatoria del país gobernado por Vladímir Putin.
LAS MONEDAS NACIONALES NO SON COMPETENCIA PARA BITCOIN
Una posición común entre los representantes de la banca e instituciones financieras, ante el potencial de los criptoactivos, es que estos instrumentos no pueden desempeñar las funciones del dinero fiduciario. Servir como una unidad de cuenta, un medio de intercambio o un resguardo de valor son algunas de las características inherentes al dinero y compartidas por las monedas fiduciarias.
Quienes forman parte de la banca o desempeñan funciones regulatorias a nivel financiero no ven, o ignoran, dichas características en bitcoin u otras criptomonedas.
En Latinoamérica, pese al auge de algunos criptoactivos y al interés de los ciudadanos, algunos gobiernos y representantes de la banca aseguran que bitcoin (BTC) no es dinero y no puede cumplir sus funciones. El presidente del Banco Central de Uruguay, Mario Bergara lo resumió en una frase: “las criptomonedas no están logrando fungir con las funciones de una moneda”, pero, ¿tiene razón?
4.000 COMERCIANTES COMIENZAN A ACEPTAR BITCOIN A TRAVÉS DE LIGHTNING NETWORK
La pasarela de pago CoinGate anunció el lanzamiento de una plataforma que permitirá realizar transacciones a través de Lightning Network (LN), facilitando los pagos con bitcoin a unos 4.000 comerciantes.
La información fue difundida este 5 de septiembre en el blog de CoinGate y explica que los pagos con bitcoin en Lightning Network debutaron en San Francisco, Estados Unidos, durante el evento TechCrunch Disrupt 2018, donde el equipo de la empresa mostró al público la solución en vivo.
El lanzamiento se hizo luego de concluir exitosamente una prueba piloto realizada en julio pasado por el equipo de Lightning Labs, con 100 comerciantes. Así se habilitó una versión del servicio de pago de Coingate en LN.
El propósito es permitir el pago con tarifas minúsculas y obtener confirmaciones instantáneas, según señala el comunicado de empresa, agregando que se buscó reducir las barreras técnicas para los comerciantes, a la par de permitir a los usuarios habilitar o deshabilitar Lightning con solo presionar un botón. De esta forma la integración da un paso adelante para lograr que Lightning Network sea fácil de usar y accesible para un público más amplio.
También se resalta que la fase piloto permitió realizar una evaluación de los riesgos potenciales asociados con el método de nuevo método de pago.
MITSUBISHI UFJ PRUEBA PAGOS CON SU PROPIA CRIPTOMONEDA
El Grupo Financiero Mitsubishi UFJ (MUFG) de Japón, el consorcio financiero más grande del mundo medido por activos, está experimentando con una criptomoneda propia denominada MUFG Coin.
El criptoactivo se está usando en las tiendas de conveniencia exclusivas para los empleados del grupo. El plan se encamina a un programa de pagos con criptomonedas de mayor alcance en 2019, en el que participarían unos 100.000 usuarios, reporta el diario japonés Sankei Shimbun.
La prueba piloto ya está en marcha en una tienda de conveniencia solo para empleados, situada en la sede principal del MUFG, en Tokio. Según reporta la fuente citada, dicha prueba “avanza tranquilamente”; una conclusión a la que llegaron luego de haber presenciado su funcionamiento en la tienda.
El proceso de compra es sumamente sencillo: a través de un lector óptico, un cajero de la tienda escanea el código QR proyectado en la pantalla del teléfono inteligente del comprador, que corresponde a su cartera digital de MUFG Coin, y el sistema transfiere el monto de la compra en criptomonedas a la cartera de la tienda.
COINBASE ESTUDIA CREAR FONDO DE INVERSIÓN COTIZADO (ETF) BASADO EN CRIPTOACTIVOS
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase podría estar estudiando la posibilidad de crear un Fondo de Inversión Cotizado o ETF (por sus siglas en inglés) criptográfico, a fin de ampliar su modelo de negocios a la bolsa de Nueva York. La iniciativa estaría siendo negociada junto a la empresa BlackRock, dedicada a gestionar acciones bursátiles a nivel mundial.
De acuerdo con un artículo publicado por Business Insider, la compañía podría estar buscando con este proyecto abrir la posibilidad a inversionistas minoristas de acceder al mercado de criptoactivos a través de un producto cotizado en la bolsa de Wall Street vinculado a las monedas criptográficas.
LA CRIPTO GLOBAL DE USO MASIVO: $PAC
Domino’s Pizza, GameStop y Caribou Coffee, entre muchas otras marcas familiares, pronto aceptarán la moneda digital $PAC a través de la tarjeta de débito $PAC. Hay varias otras compañías de Fortune 500 que ya se registraron en la red de CPN. $PAC junto con CPN anunciará en breve más marcas familiares bien conocidas como nuevos comerciantes.
CPN es una red de pago de criptomoneda, mediante la cual un comerciante (por ejemplo, GameStop) podrá aceptar criptomonedas y recibir efectivo (USD o Euros) a través de transferencia ACH / SEPA, mientras que el consumidor disfruta de la comodidad de pagar con la moneda digital $PAC. CPN está trabajando para lograr el cumplimiento del estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS), que permitiría que las tarjetas de débito de $PAC sean utilizables en cualquier lugar donde se puedan usar tarjetas bancarias tradicionales como VISA y Mastercard. ¡Esencialmente en todas partes!
FUNDACIÓN LINUX CERTIFICARÁ ENTRENAMIENTO EN BLOCKCHAIN DE HYPERLEDGER
La Fundación Linux anunció que dictará un nuevo curso de capacitación para desarrolladores sobre blockchain especializados en la arquitectura de Hyperledger. Las inscripciones están abiertas desde este miércoles 5 de septiembre, tal como lo informó la organización a través de un comunicado oficial.
El curso, denominado LFD271 – Hyperledger Fabric Fundamentals (Fundamentos de HyperLedger Fabric), estará enfocado en los conceptos fundamentales de blockchain y las tecnologías de contabilidad distribuida. En este sentido, abordará la arquitectura central y los componentes que conforman las típicas aplicaciones descentralizadas Hyperledger Fabric. Tendrá una duración aproximada de 30 a 35 horas, que el estudiante podrá completar su propio ritmo a lo largo de un año, y un costo de $199 USD
Como parte del programa los estudiantes trabajarán con Hyperledger Fabric, Certificados de Autoridad Hyperledger Fabric y Hyperledger Fabric SDK. Además, contarán con ejercicios prácticos que los guiarán en creación de una red empresarial basada en esta tecnología de contabilidad distribuida privada.